Filtro de agua de 5 etapas

Quita el 95%-99% de los sólidos disueltos totales (TDS) y el 100% de todas las bacterias, proporcionando un agua segura, pura.

IMPUREZAS FILTRADAS POR LA OSMOSIS INVERSA

Calcio
Fosfato
Manganeso
Sodio
Nitratos
Hierro
Magnesio
94-97%
98-99%
95-99%
93-95%
92-95%
95-99%
96-98%
Potasio
Sulfato
Turbidez
Arsénico
Mercurio
Aluminio
Amoniaco
87-90%
96-98%
98-99%
94-96%
96-98%
96-99%
86-92%
Bacterias
Cianuro
Plomo
Radioactividad
Pesticidas
Disolventes
Cobre
100%
86-92%
96-98%
96-98%
96-98%
96-98%
98-99%

¿En que consiste el proceso de ósmosis inversa?

El proceso de la ósmosis inversa utiliza una membrana semipermeable para separar y para quitar los sólidos disueltos, los orgánicos, los pirogénicos, la materia coloidal submicro organismos, virus, y bacterias del agua. El proceso se llama ósmosis “reversa” cuando se requiere la presión para forzar el agua pura a través de una membrana, saliendo; las impurezas detrás. La ósmosis reversa es capaz de quitar 95%-99% de los sólidos disueltos totales (TDS) y el 99% de todas las bacterias, así; proporcionando un agua segura, pura.

Purificación en 5 etapas:

1- FILTRO DE SEDIMENTO: Contiene una malla interna de filtración de polipropileno trenzado, que sirve para prolongar el tiempo de vida de los filtros. Igualmente, retiene la suciedad, el moho, las partículas de arena, y todos aquellos contaminantes cuyo tamaño sea superior a 5 micras (75 veces más pequeños que el cabello humano)

2 y 3 – PREFILTROS DE CARBÓN: Están compuestos por una mezcla de carbón activado y por un material denominado KDF 55 que mejora la vida del filtro, reduce el cloro y evita el crecimiento de bacterias, mediante un efecto bacteriostático. Igualmente, elimina el sabor a cloro y los elementos químicos orgánicos que causan el mal olor y el mal sabor. El primero es de carbón activo granulado y el segundo de carbón activo en bloque.

4 – MEMBRANA DE O.I. Rechaza la mayoría de las sales de los minerales como el sodio, los nitratos y los metales tóxicos tales como el plomo y el arsénico, además de los microorganismos y los agentes químicos orgánicos que hacen que el agua tenga mal sabor, mal olor y dañe y afecte la piel, el cabello y al cuerpo humano en general.

5 – POSTFILTRO REMINERALIZADOR: La misión de este filtro será eliminar el posible sabor residual que pudiera resultar del paso del agua por la membrana de ósmosis y regular el PH del agua de salida . Así conseguimos tener en nuestro grifo «agua mineral»