"Alimentos con luz"
"Snacks ricos y saludables siempre listos."
"Los verdes son ricos en clorofila, que renueva la sangre"
"Deliciosas recetas vivas gourmet"
"Sabores para cada momento"
Postres saludables sin harinas ni azúcar.

Beber mucha gaseosa dietética aumentaría riesgo parto prematuro

Por Anne Harding

NUEVA YORK (Reuters Health) – Beber gran cantidad de bebidas endulzadas artificialmente estaría asociado con un mayor riesgo de tener partos prematuros, sugirió un nuevo estudio.

«Consumir gran cantidad de ese tipo de productos no sería buena opción para las embarazadas», dijo el doctor Thorhallur I. Halldorsson, de Statens Serum Institut, en Copenhague.

Las bebidas «diet» se promocionan como una alternativa saludable de las gaseosas y los jugos.

Pero el equipo de Halldorsson observó que existen muy pocos estudios sobre la seguridad del consumo regular de edulcorantes en los seres humanos. Recientemente, a las gaseosas, comunes o dietéticas, se las asoció con la hipertensión, que aumenta el riesgo de tener parto prematuro.

El equipo estudió a 60.000 mujeres en Dinamarca en la semana 25 de embarazo. Respondieron sobre la alimentación, incluido cuánta gaseosa consumían por día. El 5 por ciento tuvo a su bebé en la semana 37.

Las mujeres que tomaban por lo menos una porción de gaseosa dietética por día en el embarazo fueron un 38 por ciento más propensas a tener un parto prematuro que las que no bebían gaseosa dietética, publicó el equipo en American Journal of Clinical Nutrition.

Las mujeres que bebían por lo menos 4 gaseosas dietéticas por día fueron casi un 80 por ciento más propensas a tener parto prematuro, independientemente del peso corporal.

Según March of Dimes, uno de cada ocho bebés (13 por ciento) nace antes de término.

Eso quiere decir que si beber gaseosa dietética eleva realmente ese riesgo, lo que primero debería ser confirmado por nuevos estudios, una mujer que tome por lo menos una gaseosa dietética por día tendría un 17 por ciento de riesgo, o un 22 por ciento si bebiera 4 o más gaseosas dietéticas por día.

El grupo de cabildeo de empresas que producen y distribuyen alimentos de bajas calorías, Calorie Control Council, consideró que el estudio es «engañoso».

«Ciertamente, alarma a las embarazadas. Mientras que va en contra de las evidencias que demuestran que los edulcorantes son seguros en el embarazo, investigaciones previas demostraron que el sobrepeso y la obesidad pueden afectar negativamente los resultados del embarazo», dijo a través de un comunicado Beth Hubrich, nutricionista del grupo.

«Además, los edulcorantes permiten que las embarazadas disfruten de lo dulce sin excederse en las calorías, lo que deja espacio para los alimentos y las bebidas nutritivas sin engordar, lo que es malo para la madre y el bebé», agregó.

Dado que sólo la versión dietética de las gaseosas estuvo asociada con el parto prematuro, los resultados sugirieron que el edulcorante, y no el consumo de gaseosa en sí, explicaría la relación.

Pero también podrían influir otros factores.

El equipo no analizó edulcorantes específicos y Halldorsson destacó que muchas bebidas contienen más de una de esas sustancias químicas.

Según el equipo, existen pruebas indirectas en animales de la relación entre el consumo de aspartamo y el parto prematuro.

El aspartamo se descompone en metanol y otras sustancias dentro del organismo que, a la vez, pueden convertirse en sustancias tóxicas como el formaldehído y el ácido fórmico.

Mientras que estudios en primates revelaron que una exposición muy baja al metanol acorta el embarazo y causa complicaciones en el trabajo de parto.

FUENTE: American Journal of Clinical Nutrition, online 30 de junio del 2010.
Reuters Health

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email