"Alimentos con luz"
"Snacks ricos y saludables siempre listos."
"Los verdes son ricos en clorofila, que renueva la sangre"
"Deliciosas recetas vivas gourmet"
"Sabores para cada momento"
Postres saludables sin harinas ni azúcar.

Rakitic: “Descubrir que soy celíaco me ha ayudado mucho”

Su madre, bosnia; su padre, croata. Él, Ivan Rakitic (Möhlin, 30 años) es suizo. Juega para Croacia. Pudo hacerlo para Suiza; de hecho lo hizo hasta la sub-21, pero algo no funcionaba bien. “Fue una decisión que tomé con el corazón”, cuenta el volante del Barcelona. En cualquier caso, no olvida al país helvético. “Es mi casa”. Salta sin problemas del castellano al inglés, del croata al alemán, siempre de buen humor. “Estoy en un Mundial, disfruto de todo”.

P. ¿Qué cambió?

R. Tuve un poco de suerte. En un análisis me salió que era celíaco, que no podía comer con gluten. Me pasaba muchas veces que después de los partidos me sentía bastante mal, inflado. Y no me recuperaba tan bien. Cambié completamente toda mi alimentación. En casa solo agua, nada de Coca-cola. También he empezado a trabajar con gente y entre todo eso me ha ayudado muchísimo.

P. ¿A Novak Djokovic también le describieron que era celíaco de mayor?

R. Él lo tiene un poco peor, porque tiene intolerancia a ciertos alimentos. Pero es algo parecido, porque desde que cambié me recupero mucho mejor, más fácil. El intestino no me da ningún problema. De entrada me parecía que no era tan importante, pero cuando lo probé me di cuenta de que había acertado.

Ver la nota completa:
https://elpais.com/deportes/2018/07/05/mundial_futbol/1530793264_100993.html

 

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email