"Alimentos con luz"
"Snacks ricos y saludables siempre listos."
"Los verdes son ricos en clorofila, que renueva la sangre"
"Deliciosas recetas vivas gourmet"
"Sabores para cada momento"
Postres saludables sin harinas ni azúcar.

Tomar medidas ecológicas puede reducir los costos hospitalarios

Un estudio reciente halla que poner en marcha prácticas respetuosas con el medio ambiente en las salas de operaciones y otras instalaciones hospitalarias puede reducir los costos hospitalarios sin comprometer la seguridad del paciente.

En Estados Unidos, los centros de atención de la salud son la principal fuente de productos de desecho, ya que generan más de 6,600 toneladas al día y añaden más de 4 mil millones de libras (1.8 mil millones de kilos) al año. Cerca del 70 por ciento de los residuos hospitalarios es generado por las salas de operación y las salas de trabajo de parto y parto.

Las salas de operación tienen un sistema de iluminación que consume mucha energía, además es común que el personal de cirugía abra equipos esterilizados que nunca lleguen a usar y llenen bolsas rojas etiquetadas como residuos sanitarios de basura inofensivas que podrían eliminarse de forma más económica, informaron los investigadores de la Johns Hopkins.

«Hay muchas estrategias que no representan un riesgo para los pacientes, sino que permiten a los hospitales reducir sus residuos y su huella de carbono», señaló el autor principal del estudio, el Dr. Martin A. Makary, profesor asociado de cirugía en la Facultad de medicina de la Universidad de Johns Hopkins, en un comunicado de prensa de la universidad.

Tanto Makary como sus colegas revisaron investigaciones sobre las prácticas medioambientales de los hospitales y luego convocaron a un panel de expertos para crear una lista de estrategias respetuosas con el medio ambiente que podrían utilizarse en los quirófanos.

Las cinco estrategias principales fueron: reducir y separar los residuos de los quirófanos; reprocesar los dispositivos sanitarios de un solo uso; tomar en cuenta al medio ambiente en la toma de decisiones de compra; mejorar el consumo de energía; y mejorar la gestión de los residuos farmacéuticos.

El estudio aparece en la edición de febrero de la revista Archives of Surgery.
Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

FUENTE: Johns Hopkins Medicine, news release, Feb. 21, 2011

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email